La impunidad de mi semblante aniñado dejaba sucumbir a mis padres al resto de mis pretensiones. Esperaba el fin de curso, para adentrarme en la panacea, que para mi significaba ir al campo. El campo representaba el lugar mas libre, lleno de música, de impavidez minuto a minuto. Junto con mis primos aprovechábamos el caluroso enero para enredarnos entre líneas de pesca a medio armar, juegos nocturnos y mucha comida ejecutada por las manos de mi abuela. Pero hay algo de esos días que recrudece en mí hasta el día de hoy, era ese fuego, ese ocre prohibido lleno de movimientos que nos visitaba a la hora de la siesta. Éramos niños, peleábamos contra el hombre de la bolsa, por ende no dormíamos siesta. En ese horario lúgubre de silencios humanos, aprovechábamos todas nuestras energías en la recolección de superfluas ramas secas, tarros oxidados y aerosoles viejos. La idea: armar una intensa hoguera, para jugar a ser héroes paganos. Mi primo Cristian el mayor del rango, comandaba la tarea “Traigan muchas, pero muchas plumas de gallo que eso agarra mejor que la leña”, decía Cristian, yo le hacia caso penetrando el lugar mas oscuro del área, peleándome entre gallinas buscando al gallo; mi otro primo, Gustavo, era el quemador de residuos industriales, pasaba horas dentro del galpón, entre las herramientas, buscando obsoletos hierros para incinerarlos. Una vez que terminábamos ese trabajo, buscábamos el combustible, allá, en el campo abundaba, abríamos las canillas de los tanques y llenábamos las damajuanas de gas oil, mi abuela viéndonos desde lejos exclamaba “¡El gas oil no, chicos, que es para trabajar!”, solamente nos lo decía, pero no lo prohibía. El ritual previo a la gran lumbre nos juntaba agachados, concentrados mirábamos las leñas y desechos del montón. Uno hacia reparo defendiendo la flamante fogata del furibundo pampa, el otro cubría el montículo de combustible, mientras agazapados esperábamos las llamas, juntábamos nuestras manos para encender el fósforo. Cristian, respetando las antiguas jerarquías otomanas, era el encargado de encenderlo; el fósforo encendido dejaba la mano de Cristian, y en la primera llama comenzaba la fiesta. Ahí estaba el fuego, el crepitar de la leña nos dilataba las pupilas, los hierros comenzaban a ponerse furiosos , en rojo, por el calor del fuego, los aerosoles vacíos suspiraban, descargando toda su bronca, hasta estallar, la escena cambiaba, el ritmo vedado por nuestros mayores producía risas e ilusiones, la ingenuidad nos llamaba mas cerca de la fogata, muy cerca. Recuerdo que fue ahí, estando agachado, con mis cejas en llamas , junto a mis primos mirando la hoguera, cuando una heterodoxa chispa salió de su ecosistema depositándose en Gustavo, inexorablemente, por instinto, Gustavo quemándose, estiro sus manos como queriendo salir de ese dolor, las manos raudamente tocaron mi espalda, la fuerza de gravedad , una vez mas, me supero, dejándome quieto sobre un símil volcán de lava agreste, comencé a gritar y a gritar, mis primos absortos por la peripecia presentada no se inmutaban, mis manos ahí seguían, entre brasas, envueltas en fuego , hasta que la carne se calentó, y ahí , si ahí saque mis manos, rojas , hinchadas de tanta osadía y tanta búsqueda. Ese fuego se apago, se prohibió, y mi recuerdo resurge como llama de leña, cuando veo la cicatriz del infante inquieto.
LEONARDO BALDO
jueves, 30 de abril de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
Documento disparador de Multiespacios
Objetivo fundante
Promover la convivencia de la militancia y el desarrollo de expresiones artísticas en un mismo seno con el objeto de arribar a una nueva praxis política en toda su extensión, que sea fruto de esta síntesis.
- ¿Creemos que es central para nuestro proyecto y factible además esta construcción artística alternativa y complementaria que demanda tanto tiempo y energía?
La motivación que encontramos para el desarrollo de una política cultural propia a partir de la reproducción de Multiespacios artístico-políticos tiene que ver con el enriquecimiento mutuo de ambos mundos.
Decimos que es mutuo dado que se da un proceso simultáneo y simbiótico.
Por un lado avivando y fomentando en esa relación del día a día con el quehacer artístico la cercanía con una realidad social que excede su mundo de experimentación, compromiso del cual hoy carece, salvo excepciones. Por el otro un enriquecimiento de nuestra praxis que tome como punto de partida el reconocimiento de toda actividad artística como un vehículo de contacto con la sociedad, alternativo y diferente al ya conocido y tradicional.
En ese sentido creemos que es mucho más simple romper el prejuicio, desconfianza o lejanía que suele tener la sociedad respecto de la política a través de una obra, una exposición, una muestra o una música, a diferencia de recursos tan recurrentes como el panfleto político, las marchas y actos etc. (que de todos modos no dejan de ser válidos y complementarios también)
Algunos ejemplos de este enriquecimiento:
a) La ruptura del microclima de ensimismamiento a que lleva la militancia exclusivamente partidaria y cerrada. La apertura de nuestras casas a gente de otro mundo y con otra visión abre nuestra percepción y nos saca de un círculo de auto referencia constante.
b) La incorporación a nuestro desenvolvimiento político cotidiano de la manifestación artística en todas sus formas, como una herramienta de cambio.
c) La apertura a la participación de distintos perfiles al proyecto, con la posibilidad de aportar desde su propio lugar.
d) La posible vinculación de nuestra praxis con distintas expresiones artísticas de sectores postergados.
Esto significa que si bien somos conscientes de que resulta utópico pensar que con nuestros espacios barriales de trabajo modificaremos el régimen de comportamiento de la sociedad, también es cierto que ese trabajo cotidiano es parte del camino a recorrer y es lo que le otorga una consistencia y coherencia a la propuesta.
Autofinanciamiento
En este esquema ¿Cómo creemos que debe ser la continuidad de nuestro auto financiamiento?
Una diferencia sustancial que nos otorgaría una política seria de Multiespacios es la del posible auto financiamiento (total o parcial) de las casas.
A diferencia de los Comités y Unidades Básicas tradicionales, siempre pagos por el dirigente de turno, los Multiespacios son proyectos que pueden ayudar a eludir esa dependencia constituyéndose en emprendimientos autofinanciados. Sobre todo en el interior del país donde este tipo de práctica se da de manera corriente y los grupos terminan respondiendo por necesidad a un “referente”, el modelo del Multiespacio puede ser una experiencia a reproducir muy necesario para grupos reducidos (de jóvenes pero también de mayores)
A través de un desarrollo vigoroso de la vertiente artística del Multiespacio puede sostenerse la independencia de la actividad política que allí se desarrolle. En torno a las distintas disciplinas artísticas abiertas al barrio que allí tengan lugar (muestras, clases, ponencias, presentaciones, recitales, cursos, shows en vivo, peñas), dicho auto financiamiento estaría incluyendo al vecino como partícipe fundamental de esa política.
Una buena manera de darle una reproducción ampliada a la idea de JxI es abriendo casas en todo el país, y la única forma de que puedan auto financiarse (total, o bien parcialmente) es mediante este tipo de emprendimientos. No sólo sería más fácil de sostener económicamente (dado que implicaría un aporte menor) sino que se estaría repitiendo esta lógica de apertura y participación artística que buscamos.
Responsable artístico del Multiespacio
¿Creemos que es necesario el trabajo de un compañero abocado laboralmente a coordinar el Multiespacio y su consiguiente participación en las ganancias que este genere?
A partir de la experiencia de Pasco hemos visto que no es tan simple la construcción de un Multiespacio.
Se ha intentado además en una segunda experiencia que fue la de Arévalo y lo cierto es que quedó demostrado que se requiere más que ganas, sobre todo una dedicación de tiempo y energía que excede los parámetros normales de militancia.
La idea es que los Multiespacios funcionen de manera cohesionada, con un criterio unificado (más allá de los matices obviamente) y en los casos que sea factible a modo de circuito cultural.
Promover la convivencia de la militancia y el desarrollo de expresiones artísticas en un mismo seno con el objeto de arribar a una nueva praxis política en toda su extensión, que sea fruto de esta síntesis.
- ¿Creemos que es central para nuestro proyecto y factible además esta construcción artística alternativa y complementaria que demanda tanto tiempo y energía?
La motivación que encontramos para el desarrollo de una política cultural propia a partir de la reproducción de Multiespacios artístico-políticos tiene que ver con el enriquecimiento mutuo de ambos mundos.
Decimos que es mutuo dado que se da un proceso simultáneo y simbiótico.
Por un lado avivando y fomentando en esa relación del día a día con el quehacer artístico la cercanía con una realidad social que excede su mundo de experimentación, compromiso del cual hoy carece, salvo excepciones. Por el otro un enriquecimiento de nuestra praxis que tome como punto de partida el reconocimiento de toda actividad artística como un vehículo de contacto con la sociedad, alternativo y diferente al ya conocido y tradicional.
En ese sentido creemos que es mucho más simple romper el prejuicio, desconfianza o lejanía que suele tener la sociedad respecto de la política a través de una obra, una exposición, una muestra o una música, a diferencia de recursos tan recurrentes como el panfleto político, las marchas y actos etc. (que de todos modos no dejan de ser válidos y complementarios también)
Algunos ejemplos de este enriquecimiento:
a) La ruptura del microclima de ensimismamiento a que lleva la militancia exclusivamente partidaria y cerrada. La apertura de nuestras casas a gente de otro mundo y con otra visión abre nuestra percepción y nos saca de un círculo de auto referencia constante.
b) La incorporación a nuestro desenvolvimiento político cotidiano de la manifestación artística en todas sus formas, como una herramienta de cambio.
c) La apertura a la participación de distintos perfiles al proyecto, con la posibilidad de aportar desde su propio lugar.
d) La posible vinculación de nuestra praxis con distintas expresiones artísticas de sectores postergados.
Esto significa que si bien somos conscientes de que resulta utópico pensar que con nuestros espacios barriales de trabajo modificaremos el régimen de comportamiento de la sociedad, también es cierto que ese trabajo cotidiano es parte del camino a recorrer y es lo que le otorga una consistencia y coherencia a la propuesta.
Autofinanciamiento
En este esquema ¿Cómo creemos que debe ser la continuidad de nuestro auto financiamiento?
Una diferencia sustancial que nos otorgaría una política seria de Multiespacios es la del posible auto financiamiento (total o parcial) de las casas.
A diferencia de los Comités y Unidades Básicas tradicionales, siempre pagos por el dirigente de turno, los Multiespacios son proyectos que pueden ayudar a eludir esa dependencia constituyéndose en emprendimientos autofinanciados. Sobre todo en el interior del país donde este tipo de práctica se da de manera corriente y los grupos terminan respondiendo por necesidad a un “referente”, el modelo del Multiespacio puede ser una experiencia a reproducir muy necesario para grupos reducidos (de jóvenes pero también de mayores)
A través de un desarrollo vigoroso de la vertiente artística del Multiespacio puede sostenerse la independencia de la actividad política que allí se desarrolle. En torno a las distintas disciplinas artísticas abiertas al barrio que allí tengan lugar (muestras, clases, ponencias, presentaciones, recitales, cursos, shows en vivo, peñas), dicho auto financiamiento estaría incluyendo al vecino como partícipe fundamental de esa política.
Una buena manera de darle una reproducción ampliada a la idea de JxI es abriendo casas en todo el país, y la única forma de que puedan auto financiarse (total, o bien parcialmente) es mediante este tipo de emprendimientos. No sólo sería más fácil de sostener económicamente (dado que implicaría un aporte menor) sino que se estaría repitiendo esta lógica de apertura y participación artística que buscamos.
Responsable artístico del Multiespacio
¿Creemos que es necesario el trabajo de un compañero abocado laboralmente a coordinar el Multiespacio y su consiguiente participación en las ganancias que este genere?
A partir de la experiencia de Pasco hemos visto que no es tan simple la construcción de un Multiespacio.
Se ha intentado además en una segunda experiencia que fue la de Arévalo y lo cierto es que quedó demostrado que se requiere más que ganas, sobre todo una dedicación de tiempo y energía que excede los parámetros normales de militancia.
La idea es que los Multiespacios funcionen de manera cohesionada, con un criterio unificado (más allá de los matices obviamente) y en los casos que sea factible a modo de circuito cultural.
TEXTO SURREALISTA
Por Antonin Artaud
Publicado en "La Révolution Surréaliste", Nº 2 (1925)
El mundo fisíco todavía está allí. Es el parapeto del yo el que mira y sobre el cual ha quedado un pez color ocre rojizo, un pez hecho de aire seco, de una coagulación de agua que refluye.
Pero algo sucedió de golpe.
Nació una aborrecencia quebradiza, con reflejos de frentes, gastados, y algo como un ombligo perfecto, pero vago y que tenía color de sangre aguada y por delante era una granada que derramaba también sangre mezclada con agua, que derramaba sangre cuyas líneas colgaban; y en esas líneas, círculos de senos trazados en la sangre del cerebro.
Pero el aire era como un vacío aspirante en el cual ese busto de mujer venía en el temblor general, en las sacudidas de ese mundo vítreo, que giraba en añicos de frentes, y sacudía su vegetación de columnas, sus nidadas de huevos, sus nudos en espiras, sus montañas mentales, sus frontones estupefactos. Y, en los frontones de las columnas, soles habían quedado aprisionados al azar, soles sostenidos por chorros de aire como si fueran huevos, y mi frente separaba esas columnas, y el aire en copos y los espejos de soles y las espiras nacientes, hacia la línea preciosa de los seno, y el hueco del ombligo, y el vientre que faltaba.
Pero todas las columnas pierden sus huevos, y en la ruptura de la línea de las columnas nacen huevos en ovarios, huevos en sexos invertidos.
La montaña está muerta, el aire esta eternamente muerto. En esta ruptura decisiva de un mundo, todos los ruidos están aprisionados en el hielo; y el esfuerzo de mi frente se ha congelado.
Pero bajo el hielo un ruido espantoso atravesado por capullos de fuego rodea el silencio del vientre desnudo y privado de hielo, y ascienden soles dados vuelta y que se miran, lunas negras, fuegos terrestres, trombas de leche.
La fría agitación de las columnas divide en dos mi espíritu, y yo toco el sexo mío, el sexo de lo bajo de mi alma, que surge como un triángulo en llamas.
Publicado en "La Révolution Surréaliste", Nº 2 (1925)
El mundo fisíco todavía está allí. Es el parapeto del yo el que mira y sobre el cual ha quedado un pez color ocre rojizo, un pez hecho de aire seco, de una coagulación de agua que refluye.
Pero algo sucedió de golpe.
Nació una aborrecencia quebradiza, con reflejos de frentes, gastados, y algo como un ombligo perfecto, pero vago y que tenía color de sangre aguada y por delante era una granada que derramaba también sangre mezclada con agua, que derramaba sangre cuyas líneas colgaban; y en esas líneas, círculos de senos trazados en la sangre del cerebro.
Pero el aire era como un vacío aspirante en el cual ese busto de mujer venía en el temblor general, en las sacudidas de ese mundo vítreo, que giraba en añicos de frentes, y sacudía su vegetación de columnas, sus nidadas de huevos, sus nudos en espiras, sus montañas mentales, sus frontones estupefactos. Y, en los frontones de las columnas, soles habían quedado aprisionados al azar, soles sostenidos por chorros de aire como si fueran huevos, y mi frente separaba esas columnas, y el aire en copos y los espejos de soles y las espiras nacientes, hacia la línea preciosa de los seno, y el hueco del ombligo, y el vientre que faltaba.
Pero todas las columnas pierden sus huevos, y en la ruptura de la línea de las columnas nacen huevos en ovarios, huevos en sexos invertidos.
La montaña está muerta, el aire esta eternamente muerto. En esta ruptura decisiva de un mundo, todos los ruidos están aprisionados en el hielo; y el esfuerzo de mi frente se ha congelado.
Pero bajo el hielo un ruido espantoso atravesado por capullos de fuego rodea el silencio del vientre desnudo y privado de hielo, y ascienden soles dados vuelta y que se miran, lunas negras, fuegos terrestres, trombas de leche.
La fría agitación de las columnas divide en dos mi espíritu, y yo toco el sexo mío, el sexo de lo bajo de mi alma, que surge como un triángulo en llamas.
domingo, 26 de abril de 2009
CUANDO UNA CRONICA ES MUSICA. HAY QUE ANIMARSE
Pabellón séptimo (Relato de Horacio)
Intérprete: Carlos Indio Solari
Me asfixio! Dios!
Pienso en mi cara.. se está quemando, ahora, mi cara... Dios!
Una explosión y los colchones se prenden fuego y nos quemamos vivos...
Quiero salir, quiero escapar, las puertas siguen encerrojadas
El pabellón... en un segundo se nubló todo y yya no vemos nada más...
Pruebo trepar hasta un ventanal buscando el aire y me balean fiero
Viejita, amor, hijas y amigas, buscan noticias en la puerta, ahí fuera...
Tiempo después, escucho aún el ruiido loco de los paloteros
Buscan así baldosas flojas donde escondemos tesoro y miserias
Pobrecito!... pobre "el Cebolla", no pudo más
Se degolló por miedo
Nadie es capaz (no pueden borrar mis recuerdos!)
Nadie es capaz de matarte en mi alma
Y así te dan! Así te quiebran!
Así te dan por culo allí... sin más
Por esa vez la Vieja Cosechera
Vino por mí y no quiso besar mi vida
Estoy herido, estoy quemado
Voy en camila por el Salaberry
Voy a tratar de hacer conducta aquí
Para rajar antes que mis pulmones
Si va a pasar algo conmigo
Quiero que sea en libertad... allá afuera!
Y nada más! irme y nada más!
No quiero ver más gruesa de llavero
Ni mirar la pared si el pasarela grita
Para tapar quejidos y lamentos
Ya nunca más!
Y nunca ya voy a olvidarte, Pablo... nunca!
Intérprete: Carlos Indio Solari
Me asfixio! Dios!
Pienso en mi cara.. se está quemando, ahora, mi cara... Dios!
Una explosión y los colchones se prenden fuego y nos quemamos vivos...
Quiero salir, quiero escapar, las puertas siguen encerrojadas
El pabellón... en un segundo se nubló todo y yya no vemos nada más...
Pruebo trepar hasta un ventanal buscando el aire y me balean fiero
Viejita, amor, hijas y amigas, buscan noticias en la puerta, ahí fuera...
Tiempo después, escucho aún el ruiido loco de los paloteros
Buscan así baldosas flojas donde escondemos tesoro y miserias
Pobrecito!... pobre "el Cebolla", no pudo más
Se degolló por miedo
Nadie es capaz (no pueden borrar mis recuerdos!)
Nadie es capaz de matarte en mi alma
Y así te dan! Así te quiebran!
Así te dan por culo allí... sin más
Por esa vez la Vieja Cosechera
Vino por mí y no quiso besar mi vida
Estoy herido, estoy quemado
Voy en camila por el Salaberry
Voy a tratar de hacer conducta aquí
Para rajar antes que mis pulmones
Si va a pasar algo conmigo
Quiero que sea en libertad... allá afuera!
Y nada más! irme y nada más!
No quiero ver más gruesa de llavero
Ni mirar la pared si el pasarela grita
Para tapar quejidos y lamentos
Ya nunca más!
Y nunca ya voy a olvidarte, Pablo... nunca!
sábado, 25 de abril de 2009
LA FUGA DE UN COLOR
En el costado gris de una aldea flaca hay saberes paganos, voces que enuncian silabas desconocidas.
En el costado gris, de esa flaca aldea, hay rumbos y sonidos en silencio, capaces de aturdir, hasta al más hipoacusico rumiante.
En el costado gris de esa flaca aldea, hay sobrepesos desmesurados, de fuegos misteriosos, sin llamas. Hay ojos y ojeras.
En el costado gris de esa flaca aldea, tremendos abrazos se fugan entre personas que necesitan de tremendos abrazos.
En el costado gris de esa flaca aldea, hay crayones en formas de manos, pintando a cada cara, a cada niño, que crece ahí, pintando.
En el costado gris de esa flaca aldea hay temores, razones… temores; y un instituto.
En el costado gris de esa flaca aldea, hay maestros que absuelven la enseñanza por perdida de sus punteros.
En el costado gris de esa flaca aldea, hay transito, mucho transito; sonidos, bocinas, mas transito… mas temores, mas gente- igual miedos- hay próceres venerables, labriegos, perdidas, ganancias; esmeros y lamentos, huesos, sesos…
En el costado gris de esa: flaca, decrepita, tirifila e impertinente aldea, hay un color, que sale, se fuga, que vio pasar más colores, varios tonos, entre visitas solares.
En el costado… de esa flaca aldea, el gris, se canso de ser gris.
LEONARDO BALDO
En el costado gris, de esa flaca aldea, hay rumbos y sonidos en silencio, capaces de aturdir, hasta al más hipoacusico rumiante.
En el costado gris de esa flaca aldea, hay sobrepesos desmesurados, de fuegos misteriosos, sin llamas. Hay ojos y ojeras.
En el costado gris de esa flaca aldea, tremendos abrazos se fugan entre personas que necesitan de tremendos abrazos.
En el costado gris de esa flaca aldea, hay crayones en formas de manos, pintando a cada cara, a cada niño, que crece ahí, pintando.
En el costado gris de esa flaca aldea hay temores, razones… temores; y un instituto.
En el costado gris de esa flaca aldea, hay maestros que absuelven la enseñanza por perdida de sus punteros.
En el costado gris de esa flaca aldea, hay transito, mucho transito; sonidos, bocinas, mas transito… mas temores, mas gente- igual miedos- hay próceres venerables, labriegos, perdidas, ganancias; esmeros y lamentos, huesos, sesos…
En el costado gris de esa: flaca, decrepita, tirifila e impertinente aldea, hay un color, que sale, se fuga, que vio pasar más colores, varios tonos, entre visitas solares.
En el costado… de esa flaca aldea, el gris, se canso de ser gris.
LEONARDO BALDO
HISTORIAS UNIVERSALES OLAF STAPLEDON
La historia comienza cuando un hombre se encuentra en una colina, allá por 1937, preocupado por su especie y a la vez maravillado por la inmensidad del Universo. Posiblemente convencido de que existe un creador de semejante esplendor, y en contra de su voluntad, comienza a realizar una especie de viaje astral, en busca del Hacedor de Estrellas . En un principio, la búsqueda se centra en encontrar vida inteligente en otros planetas. Estrella tras estrella, el viajero cada vez piensa que no hay vida en otros rincones del espacio exterior, ya que ha visitado cientos de soles y no ha encontrado huella alguna de vida. De pronto, el descenso a un pequeño planeta y el encuentro con una especie de granjero, le devuelven el ánimo. Parece un granjero humano, aunque al observarlo bien, es un ser muy distinto a los seres humanos. Pronto, entra en contacto con un intelectual de esa especie, y va conociendo tanto las costumbres, así como el destino de esos seres. Los conflictos sociales, muy similares a los problemas humanos de finales de los 30’s, no se hacen esperar. Se da una especie de fascismo en este planeta, y pronto esta raza cumplirá su cruel destino.
El viaje continúa por muchas épocas, desde el principio hasta el final del Universo, alcanzando estadios de conciencia cada vez mayores y consiguiendo compañeros de viaje extraterrestres que también realizan esa especie de viaje astral de conocimiento y entendimiento.
Así se nos va describiendo toda una infinidad de variedades de especies de muchos planetas distintos. Conocemos a la especie que posiblemente es la más avanzada tecnológicamente hablando: una especie de cangrejos que viven en simbiosis con unos extraños peces. Presenciamos los primeros imperios galácticos, las primeras guerras intergalácticas, así como el rescate de las civilizaciones que consiguen los seres simbióticos ya mencionados. La ciencia y la tecnología es tan avanzada en estos seres, que según el autor, es casi incomprensible para los seres humanos. Se fabrican sistemas solares artificiales. Se realiza un descubrimiento único: las estrellas son seres vivos que destruyen varios sistemas planetarios. Después de muchos intentos, la comunicación con estos seres permite establecer el orden.
Mientras, se nos confiesa que los humanos somos una especie menor. Después de alcanzar Neptuno, el último planeta del sistema solar (según los conocimientos que se tenían en la época en que se escribió la novela), una guerra interplanetaria con los marcianos extinguiría definitivamente a la especie humana.
Cuando nos acercamos al final, el viajero llega a un estadio de conciencia tal que consigue hacer contacto con el creador del Universo. Asimismo, nos enteramos que este creador ha hecho universos anteriores al nuestro, mucho más precarios, y que posiblemente, creará universos posteriores tal vez más perfectos que éste. Realmente una escena conmovedora que marca el final del recorrido. Nuestro viajero, extrañando su pequeño mundo así como a una mujer, regresa a la Tierra.
Y para finalizar la narración, Stapledon, sospechando con certeza que una nueva conflagración mundial se acercaba por aquellos años, plasma en su novela esa preocupación y ese miedo frente a un Nazismo y un Fascismo en ascendencia.
Una novela intensa, filosófica, mística, muy imaginativa, que nos da una pista de lo que posiblemente pudiera contener la grandeza del Universo.
Jorge Luis Borges en su Antología de la literatura fantástica escogió el párrafo de HACEDOR DE ESTRELLAS , que dice:
En un cosmos inconcebiblemente complejo, cada vez que una criatura se enfrentaba con diversas alternativas, no elegía una sino todas, creando de este modo muchas historias universales del cosmos. Ya que en ese mundo había muchas criaturas y que cada una de ellas estaba continuamente ante muchas alternativas, las combinaciones de esos procesos eran innumerables y a cada instante ese universo de ramificaba en otros universos, y éstos, en otros a su vez.
El viaje continúa por muchas épocas, desde el principio hasta el final del Universo, alcanzando estadios de conciencia cada vez mayores y consiguiendo compañeros de viaje extraterrestres que también realizan esa especie de viaje astral de conocimiento y entendimiento.
Así se nos va describiendo toda una infinidad de variedades de especies de muchos planetas distintos. Conocemos a la especie que posiblemente es la más avanzada tecnológicamente hablando: una especie de cangrejos que viven en simbiosis con unos extraños peces. Presenciamos los primeros imperios galácticos, las primeras guerras intergalácticas, así como el rescate de las civilizaciones que consiguen los seres simbióticos ya mencionados. La ciencia y la tecnología es tan avanzada en estos seres, que según el autor, es casi incomprensible para los seres humanos. Se fabrican sistemas solares artificiales. Se realiza un descubrimiento único: las estrellas son seres vivos que destruyen varios sistemas planetarios. Después de muchos intentos, la comunicación con estos seres permite establecer el orden.
Mientras, se nos confiesa que los humanos somos una especie menor. Después de alcanzar Neptuno, el último planeta del sistema solar (según los conocimientos que se tenían en la época en que se escribió la novela), una guerra interplanetaria con los marcianos extinguiría definitivamente a la especie humana.
Cuando nos acercamos al final, el viajero llega a un estadio de conciencia tal que consigue hacer contacto con el creador del Universo. Asimismo, nos enteramos que este creador ha hecho universos anteriores al nuestro, mucho más precarios, y que posiblemente, creará universos posteriores tal vez más perfectos que éste. Realmente una escena conmovedora que marca el final del recorrido. Nuestro viajero, extrañando su pequeño mundo así como a una mujer, regresa a la Tierra.
Y para finalizar la narración, Stapledon, sospechando con certeza que una nueva conflagración mundial se acercaba por aquellos años, plasma en su novela esa preocupación y ese miedo frente a un Nazismo y un Fascismo en ascendencia.
Una novela intensa, filosófica, mística, muy imaginativa, que nos da una pista de lo que posiblemente pudiera contener la grandeza del Universo.
Jorge Luis Borges en su Antología de la literatura fantástica escogió el párrafo de HACEDOR DE ESTRELLAS , que dice:
En un cosmos inconcebiblemente complejo, cada vez que una criatura se enfrentaba con diversas alternativas, no elegía una sino todas, creando de este modo muchas historias universales del cosmos. Ya que en ese mundo había muchas criaturas y que cada una de ellas estaba continuamente ante muchas alternativas, las combinaciones de esos procesos eran innumerables y a cada instante ese universo de ramificaba en otros universos, y éstos, en otros a su vez.
viernes, 24 de abril de 2009
SI DE LA NOUVELLE VAGUE SE TRATA. CON USTEDES JEAN-LUC GODARD
Jean-Luc Godard (París, 3 de diciembre de 1930) es un director de cine franco-suizo. Ha cultivado un cine vanguardista y experimental respecto al montaje considerado clásico que se ha caracterizado por su irreverencia y rebeldía. Es considerado uno de los miembros más influyentes de la nouvelle vague.
Contenido
[ocultar]
• 1 Primeros años
• 2 La época dorada de la Nouvelle vague
• 3 Etapa política
• 4 La década de 1970
• 5 Premios
• 6 Filmografía
• 7 Enlaces externos
• 8 Referencias
Primeros años [editar]
Hijo de un médico y de una hija de banqueros suizos, vivió sus primeros años en este país, para trasladarse a París durante su adolescencia, donde más tarde estudiaría etnología en la Sorbona. Es en esta época cuando comenzaría a descubrir su gran pasión por el cine, frecuentando la Cinemateca Francesa y los cineclub parisinios. En 1950 empezó a trabajar como crítico cinematográfico en varias revistas, entre ellas Cahiers du Cinéma, en las que utilizaba el seudónimo de Hans Lucas. En esta publicación coincidiría con la plana mayor de la Nouvelle vague, es decir, con François Truffaut, Éric Rohmer, Claude Chabrol y Jacques Rivette.
Al morir su madre en 1954, se trasladaría de nuevo a Suiza donde trabajó como albañil, hecho que sirvió como argumento a su primer documental, Operation Béton. Al volver a París, mientras seguía trabajando en Cahiers du Cinéma, rodaría los cortometrajes Une femme coquette y Tous Les Garçons S´Apellent Patrick en 1955 y 1957 respectivamente.
La época dorada de la Nouvelle vague [editar]
En el verano de 1959 comenzaría el rodaje de su primer largometraje, À bout de souffle sobre un guión de Truffaut y con la colaboración de Claude Chabrol. La película, protagonizada por Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg supuso una revolución en la manera de filmar al utilizar técnicas hasta entonces poco ortodoxas, como rodar cámara en mano, utilizar el documental o saltar de un plano a otro. A pesar de no lograr ningún premio en el Festival de Cannes, ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín, así como el Premio Jean Vigo.
En 1960 dirigió su segundo largo, El soldadito, el cual estuvo prohibido en Francia durante tres años. Este film estuvo protagonizado por Anna Karina, actriz con quien se casó un año más tarde y que protagonizaría varios de sus proyectos posteriores.
Durante los siguientes años, Godard colaboró con otros integrantes de la Nouvelle vague como actor, co-director o productor, a la vez que dirigió películas enormemente influyentes que fueron aclamadas por la crítica cinematográfica como Banda aparte o Pierrot el loco. Algunos de los premios que cosechó en esta época fueron el premio especial del jurado y el de la crítica de la Mostra de Venecia por Vivir su vida, su segundo Oso de Oro por Alphaville, y un nuevo premio especial del jurado en la Mostra por La China.
Etapa política [editar]
A partir de esta última película rodada en 1967, y después de divorciarse de Anna Karina y casarse con la actriz Anne Wiazemsky, Godard comenzó a incluir en sus trabajos referencias al maoísmo y al marxismo-leninismo, ideologías entonces en boga entre algunos intelectuales y ciertos sectores estudiantiles y obreros que participarían en el Mayo francés poco más tarde.
En esta época creó el Colectivo Dziga-Vertov junto a otros cineastas como Jean Pierre Gorin y Juliet Bertó, y muchos de sus filmes, que comenzaría a rodar en 16 mm, se nutrirían de influencias del cine de propaganda soviético. En sus propias palabras, eran películas revolucionarias para audiencias revolucionarias. La época lo era. La guerra de Vietnam estaba en pleno auge.
En mayo de 1968 el Festival de Cannes fue suspendido por las interrupciones en la filmación de películas que hicieron Godard, Truffaut, Polanski y otros cineastas, en apoyo y solidaridad al movimiento estudiantil y obrero del Mayo francés. En ese año también dirigió One plus one, más tarde titulado Sympathy for the Devil, un documental que muestra cómo los Rolling Stones grabaron esta famosa canción.
La década de 1970 [editar]
A partir de la década de 1970, comenzó a experimentar con el formato de vídeo, al mismo tiempo que también dirigiría películas más convencionales y con menos carga política como Todo va bien.
En la década de 1980 volvería al cine convencional de 35 mm y rodaría películas polémicas como Yo te saludo, María. A finales de la década comenzó a trabajar en una serie documental titulada Histoire(s) du cinéma, en la que daría su particular visión sobre la Historia del cine y que Canal Plus francés emitió en el año 2000.
Premios [editar]
• 1995 - Premio Theodor W. Adorno (Theodor W. Adorno Preis) de la ciudad de Frankfurt (Alemania)
Filmografía [editar]
• Nuestra Música Notre musique (2004)
• Ten Minutes Older: The Cello (2002) (segment "Dans le noir du temps")
• Liberté et patrie (2002) (V)
• Elogio del amor Éloge de l'amour (2001)
• L'Origine du XXIème siècle (2000)
• Histoire(s) du cinéma: La monnaie de l'absolu (1998) (V)
• Histoire(s) du cinéma: Le contrôle de l'univers (1998) (V)
• Histoire(s) du cinéma: Les signes parmi nous (1998) (V)
• Histoire(s) du cinéma: Une vague nouvelle (1998) (V)
• The Old Place (1998)
• Histoire(s) du cinéma: Fatale beauté (1997) (V)
• Histoire(s) du cinéma: Seul le cinéma (1997) (V)
• For Ever Mozart (1996)
• JLG/JLG - autoportrait de décembre (1995)
• Deux fois cinquante ans de cinema français (1995)
• Hélas pour moi (1993) (uncredited)
• Les Enfants jouent à la Russie (1993)
• Allemagne 90 neuf zéro (1991)
• Contre l'oubli (1991) (segmento de "Pour Thomas Wainggai, Indonésie")
• Nueva ola Nouvelle vague (1990)
• Comment vont les enfants (1990) (segmento de "L'enfance de l'art")
• Histoire(s) du cinéma: Toutes les histoires (1989) (V)
• Histoire(s) du cinéma: Une histoire seule (1989) (V)
• Le Rapport Darty (1989)
• "Les Français vus par" (1988) (mini) TV Series (segmento de "Le dernier mot")
• On s'est tous défilé (1988)
• Puissance de la parole (1988)
• Soigne ta droite (1987) (as Monsieur Godard)
• Aria (1987) (segmento de "Armide")
• El rey Lear King Lear (1987)
• Grandeur et décadence (1986) (TV)
• Meetin' WA (1986)
• Soft and Hard (1986)
• Détective (1985)
• Yo te saludo, María 'Je vous salue, Marie' (1985)
• "Série noire" (1984) TV Series
• Carmen, pasión y muerte Prénom Carmen (1983)
• Petites notes à propos du film 'Je vous salue, Marie' (1983)
• Passion (1982)
• Scénario du film 'Passion' (1982)
• Carta a Freddy Buache Lettre à Freddy Buache (1981)
• Que se salve quien pueda (la vida) Sauve qui peut (la vie) (1980)
• Scénario de 'Sauve qui peut la vie' (1979)
• Comment ça va? (1978)
• "France/tour/detour/deux/enfants" (1977) (mini serie) (TV)
• Ici et ailleurs (1976)
• "Six fois deux/Sur et sous la communication" (1976) (mini serie) (TV)
• Numéro deux (1975)
• Letter to Jane (1972)
• Todo va bien Tout va bien (1972)
• One P.M. (1972)
• Lotte in Italia (1971)
• Le Vent d'est (1970)
• British Sounds (1970)
• Pravda (1970)
• Vladimir et Rosa (1970)
• Le Gai savoir (1969)
• Amor y rabia Amore e rabbia (1969) (segmento de "L'Amore")
• Sympathy for the Devil (1968)
• Cinétracts (1968)
• Un film comme les autres (1968)
• Week End (1967)
• Loin du Vietnam (1967) (segmento de "Caméra-oeil")
• La China La Chinoise (1967)
• Le Plus vieux métier du monde (1967) (segmento "Anticipation, ou l'amour en l'an 2000")
• 2 o 3 cosas que sé sobre ella 2 ou 3 choses que je sais d'elle (1967)
• Made in U.S.A. (1966)
• Masculino, Femenino Masculin, féminin: 15 faits précis (1966)
• Alphaville (1965)
• Pierrot el loco Pierrot le fou (1965)
• Paris visto por... Paris vu par... (1965) (segmento de "Montparnasse-Levallois")
• Lemmy contra Alphaville Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (1965)
• Une femme mariée: Suite de fragments d'un film tourné en 1964 (1964)
• Las estafas más famosas del mundo LesPlus belles escroqueries du monde (1964) (segmento de "Le Grand escroc")
• Banda aparte Bande à part (1964)
• Reportage sur Orly (1964)
• El Desprecio Le Mépris (1963)
• Los carabinieros Les Carabiniers (1963)
• Ro.Go.Pa.G. (1963) (segmento de "Il Nuovo mondo")
• El Soldadito Le Petit soldat (1963)
• Vivir su vida Vivre sa vie: Film en douze tableaux (1962)
• Los siete pecados capitales Les Sept péchés capitaux (1962) (segmento de "La Paresse")
• Una mujer es una mujer Une femme est une femme (1961)
• Une histoire d'eau (1961)
• Charlotte et son Jules (1960)
• Al final de la escapada, Sin Aliento, À bout de souffle (1960)
• Charlotte y Véronique Charlotte et Véronique, ou Tous les garçons s'appellent Patrick (1959)
• Une femme coquette (1955)
• Opération béton (1954)
Contenido
[ocultar]
• 1 Primeros años
• 2 La época dorada de la Nouvelle vague
• 3 Etapa política
• 4 La década de 1970
• 5 Premios
• 6 Filmografía
• 7 Enlaces externos
• 8 Referencias
Primeros años [editar]
Hijo de un médico y de una hija de banqueros suizos, vivió sus primeros años en este país, para trasladarse a París durante su adolescencia, donde más tarde estudiaría etnología en la Sorbona. Es en esta época cuando comenzaría a descubrir su gran pasión por el cine, frecuentando la Cinemateca Francesa y los cineclub parisinios. En 1950 empezó a trabajar como crítico cinematográfico en varias revistas, entre ellas Cahiers du Cinéma, en las que utilizaba el seudónimo de Hans Lucas. En esta publicación coincidiría con la plana mayor de la Nouvelle vague, es decir, con François Truffaut, Éric Rohmer, Claude Chabrol y Jacques Rivette.
Al morir su madre en 1954, se trasladaría de nuevo a Suiza donde trabajó como albañil, hecho que sirvió como argumento a su primer documental, Operation Béton. Al volver a París, mientras seguía trabajando en Cahiers du Cinéma, rodaría los cortometrajes Une femme coquette y Tous Les Garçons S´Apellent Patrick en 1955 y 1957 respectivamente.
La época dorada de la Nouvelle vague [editar]
En el verano de 1959 comenzaría el rodaje de su primer largometraje, À bout de souffle sobre un guión de Truffaut y con la colaboración de Claude Chabrol. La película, protagonizada por Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg supuso una revolución en la manera de filmar al utilizar técnicas hasta entonces poco ortodoxas, como rodar cámara en mano, utilizar el documental o saltar de un plano a otro. A pesar de no lograr ningún premio en el Festival de Cannes, ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín, así como el Premio Jean Vigo.
En 1960 dirigió su segundo largo, El soldadito, el cual estuvo prohibido en Francia durante tres años. Este film estuvo protagonizado por Anna Karina, actriz con quien se casó un año más tarde y que protagonizaría varios de sus proyectos posteriores.
Durante los siguientes años, Godard colaboró con otros integrantes de la Nouvelle vague como actor, co-director o productor, a la vez que dirigió películas enormemente influyentes que fueron aclamadas por la crítica cinematográfica como Banda aparte o Pierrot el loco. Algunos de los premios que cosechó en esta época fueron el premio especial del jurado y el de la crítica de la Mostra de Venecia por Vivir su vida, su segundo Oso de Oro por Alphaville, y un nuevo premio especial del jurado en la Mostra por La China.
Etapa política [editar]
A partir de esta última película rodada en 1967, y después de divorciarse de Anna Karina y casarse con la actriz Anne Wiazemsky, Godard comenzó a incluir en sus trabajos referencias al maoísmo y al marxismo-leninismo, ideologías entonces en boga entre algunos intelectuales y ciertos sectores estudiantiles y obreros que participarían en el Mayo francés poco más tarde.
En esta época creó el Colectivo Dziga-Vertov junto a otros cineastas como Jean Pierre Gorin y Juliet Bertó, y muchos de sus filmes, que comenzaría a rodar en 16 mm, se nutrirían de influencias del cine de propaganda soviético. En sus propias palabras, eran películas revolucionarias para audiencias revolucionarias. La época lo era. La guerra de Vietnam estaba en pleno auge.
En mayo de 1968 el Festival de Cannes fue suspendido por las interrupciones en la filmación de películas que hicieron Godard, Truffaut, Polanski y otros cineastas, en apoyo y solidaridad al movimiento estudiantil y obrero del Mayo francés. En ese año también dirigió One plus one, más tarde titulado Sympathy for the Devil, un documental que muestra cómo los Rolling Stones grabaron esta famosa canción.
La década de 1970 [editar]
A partir de la década de 1970, comenzó a experimentar con el formato de vídeo, al mismo tiempo que también dirigiría películas más convencionales y con menos carga política como Todo va bien.
En la década de 1980 volvería al cine convencional de 35 mm y rodaría películas polémicas como Yo te saludo, María. A finales de la década comenzó a trabajar en una serie documental titulada Histoire(s) du cinéma, en la que daría su particular visión sobre la Historia del cine y que Canal Plus francés emitió en el año 2000.
Premios [editar]
• 1995 - Premio Theodor W. Adorno (Theodor W. Adorno Preis) de la ciudad de Frankfurt (Alemania)
Filmografía [editar]
• Nuestra Música Notre musique (2004)
• Ten Minutes Older: The Cello (2002) (segment "Dans le noir du temps")
• Liberté et patrie (2002) (V)
• Elogio del amor Éloge de l'amour (2001)
• L'Origine du XXIème siècle (2000)
• Histoire(s) du cinéma: La monnaie de l'absolu (1998) (V)
• Histoire(s) du cinéma: Le contrôle de l'univers (1998) (V)
• Histoire(s) du cinéma: Les signes parmi nous (1998) (V)
• Histoire(s) du cinéma: Une vague nouvelle (1998) (V)
• The Old Place (1998)
• Histoire(s) du cinéma: Fatale beauté (1997) (V)
• Histoire(s) du cinéma: Seul le cinéma (1997) (V)
• For Ever Mozart (1996)
• JLG/JLG - autoportrait de décembre (1995)
• Deux fois cinquante ans de cinema français (1995)
• Hélas pour moi (1993) (uncredited)
• Les Enfants jouent à la Russie (1993)
• Allemagne 90 neuf zéro (1991)
• Contre l'oubli (1991) (segmento de "Pour Thomas Wainggai, Indonésie")
• Nueva ola Nouvelle vague (1990)
• Comment vont les enfants (1990) (segmento de "L'enfance de l'art")
• Histoire(s) du cinéma: Toutes les histoires (1989) (V)
• Histoire(s) du cinéma: Une histoire seule (1989) (V)
• Le Rapport Darty (1989)
• "Les Français vus par" (1988) (mini) TV Series (segmento de "Le dernier mot")
• On s'est tous défilé (1988)
• Puissance de la parole (1988)
• Soigne ta droite (1987) (as Monsieur Godard)
• Aria (1987) (segmento de "Armide")
• El rey Lear King Lear (1987)
• Grandeur et décadence (1986) (TV)
• Meetin' WA (1986)
• Soft and Hard (1986)
• Détective (1985)
• Yo te saludo, María 'Je vous salue, Marie' (1985)
• "Série noire" (1984) TV Series
• Carmen, pasión y muerte Prénom Carmen (1983)
• Petites notes à propos du film 'Je vous salue, Marie' (1983)
• Passion (1982)
• Scénario du film 'Passion' (1982)
• Carta a Freddy Buache Lettre à Freddy Buache (1981)
• Que se salve quien pueda (la vida) Sauve qui peut (la vie) (1980)
• Scénario de 'Sauve qui peut la vie' (1979)
• Comment ça va? (1978)
• "France/tour/detour/deux/enfants" (1977) (mini serie) (TV)
• Ici et ailleurs (1976)
• "Six fois deux/Sur et sous la communication" (1976) (mini serie) (TV)
• Numéro deux (1975)
• Letter to Jane (1972)
• Todo va bien Tout va bien (1972)
• One P.M. (1972)
• Lotte in Italia (1971)
• Le Vent d'est (1970)
• British Sounds (1970)
• Pravda (1970)
• Vladimir et Rosa (1970)
• Le Gai savoir (1969)
• Amor y rabia Amore e rabbia (1969) (segmento de "L'Amore")
• Sympathy for the Devil (1968)
• Cinétracts (1968)
• Un film comme les autres (1968)
• Week End (1967)
• Loin du Vietnam (1967) (segmento de "Caméra-oeil")
• La China La Chinoise (1967)
• Le Plus vieux métier du monde (1967) (segmento "Anticipation, ou l'amour en l'an 2000")
• 2 o 3 cosas que sé sobre ella 2 ou 3 choses que je sais d'elle (1967)
• Made in U.S.A. (1966)
• Masculino, Femenino Masculin, féminin: 15 faits précis (1966)
• Alphaville (1965)
• Pierrot el loco Pierrot le fou (1965)
• Paris visto por... Paris vu par... (1965) (segmento de "Montparnasse-Levallois")
• Lemmy contra Alphaville Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (1965)
• Une femme mariée: Suite de fragments d'un film tourné en 1964 (1964)
• Las estafas más famosas del mundo LesPlus belles escroqueries du monde (1964) (segmento de "Le Grand escroc")
• Banda aparte Bande à part (1964)
• Reportage sur Orly (1964)
• El Desprecio Le Mépris (1963)
• Los carabinieros Les Carabiniers (1963)
• Ro.Go.Pa.G. (1963) (segmento de "Il Nuovo mondo")
• El Soldadito Le Petit soldat (1963)
• Vivir su vida Vivre sa vie: Film en douze tableaux (1962)
• Los siete pecados capitales Les Sept péchés capitaux (1962) (segmento de "La Paresse")
• Una mujer es una mujer Une femme est une femme (1961)
• Une histoire d'eau (1961)
• Charlotte et son Jules (1960)
• Al final de la escapada, Sin Aliento, À bout de souffle (1960)
• Charlotte y Véronique Charlotte et Véronique, ou Tous les garçons s'appellent Patrick (1959)
• Une femme coquette (1955)
• Opération béton (1954)
Esta poesia pertenece a una olvidada fotografa y excelente poetisa
CON USTEDES :
Canto Nupcial
Susana Thénon
Me he casado me he casado conmigome he dado el síun sí que tardó años en llegaraños de sufrimientos indeciblesde llorar con la lluviade encerrarme en la piezaporque yo -el gran amor de mi existencia-no me llamabano me escribíano me visitabay a vecescuando juntaba yo el coraje de llamarme para decirme: hola ¿estoy bien?yo me hacía negarllegué incluso a escribirme en una lista de clavosa los que no quería conectarmeporque daban la lataporque me perseguíanporque me acorralabanporque me reventabanal final ni disimulaba yocuando yo me requeríame daba a entenderfinamenteque me tenía podriday una vez dejé de llamarme y dejé de llamarmey pasó tanto tiempo que me extrañéentonces dije¿cuánto hace que no me llamo?añaresdebe de hacer añaresy me llamé y atendí yo y no podía creerloporque aunque parezca mentirano había cicatrizadosolo me había ido en sangreentonces me dije: hola ¿soy yo?soy yo, me dije, y añadí:hace muchísimo que no sabemos nadayo de mí ni mí de yo¿quiero venir a casa?sí, dije yoy volvimos a encontrarnoscon pazyo me sentía bien junto conmigo igual que yoque me sentía bien junto conmigoy así de un día para el otrome casé y me caséy estoy juntoy ni la muerte puede separarme
Canto Nupcial
Susana Thénon
Me he casado me he casado conmigome he dado el síun sí que tardó años en llegaraños de sufrimientos indeciblesde llorar con la lluviade encerrarme en la piezaporque yo -el gran amor de mi existencia-no me llamabano me escribíano me visitabay a vecescuando juntaba yo el coraje de llamarme para decirme: hola ¿estoy bien?yo me hacía negarllegué incluso a escribirme en una lista de clavosa los que no quería conectarmeporque daban la lataporque me perseguíanporque me acorralabanporque me reventabanal final ni disimulaba yocuando yo me requeríame daba a entenderfinamenteque me tenía podriday una vez dejé de llamarme y dejé de llamarmey pasó tanto tiempo que me extrañéentonces dije¿cuánto hace que no me llamo?añaresdebe de hacer añaresy me llamé y atendí yo y no podía creerloporque aunque parezca mentirano había cicatrizadosolo me había ido en sangreentonces me dije: hola ¿soy yo?soy yo, me dije, y añadí:hace muchísimo que no sabemos nadayo de mí ni mí de yo¿quiero venir a casa?sí, dije yoy volvimos a encontrarnoscon pazyo me sentía bien junto conmigo igual que yoque me sentía bien junto conmigoy así de un día para el otrome casé y me caséy estoy juntoy ni la muerte puede separarme
PERDURES
Perdura en el tiempo, el golpe, el inicio de la manzana.Perdura en el tiempo el soberano símbolo borgiano, la cita con el dragónPerdura en el tiempo ahora, el agua, que se va siendo aguaPerdura en el tiempo la usual y estupida aventura de verse en espejos decantados por nosotros.Perdura en el tiempo, la razón, la noción, y la imposibilidad al influjo instintivoPerdura en el tiempo, un reloj, decosntruyendo el tiempo, cambiando crepúsculos, metáforas, conceptosPerduran en el tiempo sístoles y diástoles, en avenidas, contrayéndose, ganándose hielesPerduran en el tiempo la cosmogonía, los bigotes respingados, de pintores, locos… locos buenosPerdura en el tiempo el deceso de la frugal soledad, pero merecida soledadPerduran discursos, perduran… sigan perdurando.
LEONARDO BALDO
LEONARDO BALDO
ERROR
La estampida del antropoide deviene en error, craso error de los días modernos.Los vuelos quietos en la llegada triunfal, un ave, mira el perspicaz sonido del mundo, se aleja, se inclina hacia la férrea razón de sus ser.Es un error que el ave, vea la cobardía del dictamen, envuelta en cuerpos, en afectos. Su volar hacia el sonido estridente del cráneo alegre.Es un error el gatillo, el cerrojo y el despojo de las estructuras cosmogónicas que dilucidan el espacio del amor.Es un gran error, pensar que se trashuma en el mundo, a golpes, sin carrilesIntermitente error el de los ojos que miran aquello que no deben mirar, tan solo que por que pestañean, intermitentes en el momento equivocadoEs un gran error el pensar que la esperanza no esta llena de sonidos, consonantes, luminosos, musicales.
LEONARDO BALDO
LEONARDO BALDO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)